El pensamiento chino

El pensamiento chino

$20.000,00

24 cuotas de $1.831,58
¡No te lo pierdas, es el último!
Entregas para el CP:
  • Librería Medio Pan y Un Libro Virrey Avilés 3700 (esquina 14 de Julio), Villa Ortúzar, Buenos Aires. De Lunes a Viernes de 10 a 20 hs. Sábados de 10 a 19 hs. Domingo de 11 a 18 hs.
    Gratis

"Mi propósito es considerar la etapa creadora y original del pensamiento chino, vale decir, la época de su desarrollo intelectual autóctono (770-221 a C). Los tres pensadores que presento, Confucio, Chuang Tse, Mozi, forman un extraño triángulo, Confucio en el vértice y los otros dos contrapuestos entre sí. Son las tres vertientes, o si se quiere las corrientes principales de las cuales deriva el conjunto del pensamiento chino. Si bien tienen puntos de acuerdo, toman posiciones nítidamente diversas frente a los mismos problemas: el gobierno, el estudio, los ritos o etiqueta, la música y la poesía. Cada uno de los tres nos interpela hoy, desde un tiempo que parece remoto pero no lo es. Construyen un ojo facetado, tres enfoques y tres maneras de vivir.

Resulta refrescante que los chinos no plantearon su pensamiento sobre bases dogmáticas. Ni revelación ni metafísica ni teología. Acercarnos a China implica aquí pensar lo impensado: pensar desde tradiciones que no han hablado del ser y que parecen desconocer la figura de un dios. Cómo funciona una reflexión sin los supuestos teóricos que para Occidente han resultado fundamentales? Leer a la China no es presentar lo exótico y lo ajeno sino volver sobre los elementos constructivos del pensamiento.Mi propósito es considerar la etapa creadora y original del pensamiento chino, vale decir, la época de su desarrollo intelectual autóctono (770-221 a C). Los tres pensadores que presento, Confucio, Chuang Tse, Mozi, forman un extraño triángulo, Confucio en el vértice y los otros dos contrapuestos entre sí. Son las tres vertientes, o si se quiere las corrientes principales de las cuales deriva el conjunto del pensamiento chino. Si bien tienen puntos de acuerdo, toman posiciones nítidamente diversas frente a los mismos problemas: el gobierno, el estudio, los ritos o etiqueta, la música y la poesía. Cada uno de los tres nos interpela hoy, desde un tiempo que parece remoto pero no lo es. Construyen un ojo facetado, tres enfoques y tres maneras de vivir.

Resulta refrescante que los chinos no plantearon su pensamiento sobre bases dogmáticas. Ni revelación ni metafísica ni teología. Acercarnos a China implica aquí pensar lo impensado: pensar desde tradiciones que no han hablado del ser y que parecen desconocer la figura de un dios. Cómo funciona una reflexión sin los supuestos teóricos que para Occidente han resultado fundamentales? Leer a la China no es presentar lo exótico y lo ajeno sino volver sobre los elementos constructivos del pensamiento".

Echevarren Roberto
El pensamiento chino
La Flauta Magica

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789915424750

 

Enviamos tu compra

Entregas a todo el país

Comprá con seguridad

Tus datos siempre protegidos